¿Qué significa tener el abdomen blando?
El abdomen es blando, depresible, se delimita una tumoración dolorosa palpable a partir de sínfisis pu- biana hasta zona paraumbilical izquierda de extre- midad muy superior, redondeada (similar a una gestación). No hay ningún signos de irritación peritoneal.
¿Cómo es un abdomen normal?

El abdomen del adulto normal no tiene que exceder una linea imaginaria que una la apófisis xifoides con el pubis. En el pequeño, el abdomen tiende a ser más globuloso y redondeado; mientras tanto que dentro del anciano se acumula tejido graso en las zonas inferiores, con flojedad de los músculos de la pared.
¿Cómo es un abdomen depresible?
Dicho de una una parte del cuerpo: Que no presenta resistencia a la presión.
¿Qué se tiene que palpar dentro del abdomen?
La percusión se emplea para evaluar el tamaño y la densidad de los órganos del abdomen, así como como para advertir la presencia de líquido (ascitis), aire (distensión gástrica) y masas llenas de líquido o sólidas. La percusión puede ser dolorosa en el caso de abdomen agudo.
¿Cuáles son los síntomas de la distensión abdominal?
Una persona con hinchazón abdominal puede no tener síntomas, tener alguna que otra molestia o bien muchísimas molestias o incluso dolor intenso hasta el punto de tener sudores y sentir que bajita la presión sanguínea.
¿Cómo saber si es grasa del abdomen o bien inflamación?
Uno de los trucos como para saber si de trata de grasa del abdomen o bien de inflamación es pellizcar un poco la piel de la región. El exceso de piel y tejido en la parte abdominal del cuerpo es grasa que siempre y en todo momento está, mientras que la inflamación es un evento repentino que con el paso de las horas tiende a desaparecer.
¿Cómo se efectúa el exámen físico del abdomen?

El exámen abdominal consiste en la inspección, auscultación, percusión y palpación. Así como la información de los antecedentes, el médico emplea la información conseguida en la exploración física del abdomen para elaborar un diagnóstico diferencial y un plan de tratamiento como para el paciente.