
Si estás buscando el mejor profesional en ablación cardíaca en Pamplona (Navarra), has llegado al lugar indicado. En nuestra página encontrarás un completo listado con los mejores especialistas en esta área, con los que podrás contactar fácilmente para obtener más información o concertar una cita.
En este listado encontrarás los datos de contacto de cada profesional, como su número de teléfono, página web y correo electrónico. Además, si necesitas más información o tienes alguna duda, podrás utilizar nuestro formulario de contacto para solicitarla. Estamos aquí para ayudarte a encontrar al profesional indicado para tu caso, para que puedas recibir el tratamiento que necesitas de manera segura y efectiva. ¡No esperes más y encuentra al especialista en ablación cardíaca que estás buscando en Pamplona (Navarra)!
Listado de los mejores en Ablación cardíaca en Pamplona
Dr. Azcarate. Cardiología.
C. Cipriano Olaso, 8 31004.0 Pamplona
El Dr. Azcarate es un reconocido médico especialista en cardiología, con más de 20 años de experiencia tanto en la sanidad pública como en la sanidad privada. Su consulta privada se encuentra ubicada en Pamplona, donde atiende todo tipo de...
Cardiólogo
Preguntas frecuentes Ablación cardíaca en Pamplona
¿Cuál es el rango de precios para una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra)?
El precio de una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra) puede variar dependiendo de varios factores, como la complejidad del procedimiento y la clínica en la que se realice. En general, el rango de precios puede oscilar entre 3.000 y 7.000 euros.
¿Qué servicios se incluyen en una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra)?
La ablación cardíaca en Pamplona (Navarra) es un procedimiento médico que se realiza para corregir ritmos cardíacos anormales. Los servicios incluidos en este procedimiento suelen ser la evaluación inicial del paciente, el seguimiento médico, la anestesia, el procedimiento en sí mismo y el seguimiento postoperatorio.
¿Cómo puedo solicitar información sobre los profesionales de ablación cardíaca en Pamplona (Navarra) en la web medlia.es?
Para solicitar información sobre los profesionales de ablación cardíaca en Pamplona (Navarra) en la web medlia.es, simplemente debes acceder al sitio web y rellenar el formulario de contacto con tus datos personales y la información que deseas obtener. El equipo de Medlia se pondrá en contacto contigo para brindarte la información solicitada.
¿Cuál es la tasa de éxito de una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra)?
La tasa de éxito de una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra) puede variar dependiendo del caso y del tipo de arritmia cardíaca que se esté tratando. En general, se considera que la ablación cardíaca tiene una tasa de éxito que oscila entre el 80% y el 90%.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento de ablación cardíaca en Pamplona (Navarra)?
La duración del procedimiento de ablación cardíaca en Pamplona (Navarra) puede variar dependiendo de la complejidad del caso y de la experiencia del médico que lo realice. En general, el procedimiento puede durar entre 2 y 4 horas.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra)?
En una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra) se utiliza anestesia general para asegurar que el paciente esté completamente dormido y no sienta ningún dolor durante el procedimiento.
¿Cuánto tiempo de recuperación se necesita después de una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra)?
El tiempo de recuperación después de una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra) puede variar dependiendo del paciente y del tipo de arritmia cardíaca que se haya tratado. En general, se recomienda un período de reposo de 24 a 48 horas y evitar actividades físicas intensas durante al menos una semana.
¿Cuáles son los posibles riesgos o complicaciones de una ablación cardíaca en Pamplona (Navarra)?
Al igual que cualquier procedimiento médico, la ablación cardíaca en Pamplona (Navarra) conlleva ciertos riesgos y complicaciones. Algunos de ellos pueden incluir sangrado, infección, daño a los vasos sanguíneos o al tejido cardíaco, formación de coágulos de sangre y reacciones adversas a la anestesia. Es importante discutir estos riesgos con el médico antes de someterse al procedimiento.